Kranevitter. Concepto de juego y control orientado para una salida prolija – Rondos

  Read article in English

Resumen

Matías Kranevitter es una de las máximas apariciones del fútbol argentino en los últimos años. A su ya espectacular capacidad para robar el balón y distribuirlo eficientemente, lo que más ha encandilado es su lectura de juego y la técnica que le permite realizar dos acciones (parar la pelota y estar perfilado para darle continuidad al juego) en un solo movimiento, comúnmente denominado control orientado. Lo que sigue a continuación es un análisis visual de sus movimientos y del efecto que provocan en la salida de River Plate.

Salidas generando superioridad numérica

Independientemente del esquema táctico que utilice, tres de los pilares fundamentales del River de Marcelo Gallardo son los siguientes: (1) Salidas desde el fondo generando superioridad numérica; (2) Ataque por las bandas a partir de zona de mediocampo, buscando el juego asociado entre mediocampista, lateral y delantero; (3) Presión inmediata a pérdida de balón para recuperar en campo rival.

Los puntos (2) y (3) serían imposibles de llevar a cabo con el número adecuado de jugadores propios si no fuera por la salida prolija. Para ello, River Plate realiza la ya famosa salida lavolpiana (siendo Guardiola el máximo exponente de ella), y donde Matías Kranevitter juega un papel primordial.

La disposición inicial de la salida suele ser la siguiente: los centrales se abren, el mediocentro (Kranevitter) retrocede, los laterales (normalmente Mercado y Vangioni) adelantan líneas, y la disposición queda tal de que se juega un 3v2 (o 4v2 si se cuenta a Barovero) en campo propio.

inicio_river

Disposición inicial de River Plate en una secuencia normal de juego. Los laterales se adelantan para fijar marcas, y en campo propio juega un 3v2 (o 4v2, con el arquero)

Cada uno de los tres jugadores intentará conducir el balón lo máximo que pueda con el objetivo o bien de romper esa primera línea de presión, o bien de fijar una marca que permita pasar la pelota a un compañero y continuar la jugada por otro sector.

Kranevitter decide, en función de la lectura que realiza, posicionarse como central retrasado para romper primera línea de presión.

Kranevitter decide, en función de la lectura que realiza, posicionarse como central retrasado para romper primera línea de presión.

Es en este sentido donde Matías Kranevitter posee una lectura de juego primordial. Entiende prácticamente como nadie en el fútbol argentino en qué sector ubicarse para recibir el balón de manera cómoda: a veces será meterse como último hombre para continuar el balón por la otra zona; otras veces será ubicarse entre líneas rivales.

Para ello, el control orientado es fundamental. Y Kranevitter lo hace a la perfección. Suele recibir siempre con el pie opuesto a la zona desde donde viene el balón, de manera tal de tener siempre tres campos de acción (los dos lados y el centro).

A diferencia de Julian Weigl (el joven del Dortmund), Kranevitter se ha metido más como último hombre y menos entre líneas. Sin embargo, con la llegada de Casco a River y la ida de Rojas, pareciera que lo hará con mayor frecuencia.

El siguiente video muestra claramente los movimientos que realiza Kranevitter, la importancia de su ubicación para obtener una salida prolija y que permita luego ejercer un buen ataque por las bandas, y cómo su control orientado le ahorra infinidad de tiempo.

Kranevitter, en el “nuevo” River

Con la ida de Rojas y la posible vuelta de Pisculichi al equipo de titular (en lugar de Ponzio), no se vislumbran jugadores que puedan actuar como interiores en el centro del campo para recibir el pase una vez que se efectúa la salida (ni Bertolo ni Sánchez, ni eventualmente el Pity Martínez lo son por naturaleza). Ergo, en el primer partido de River con este nuevo esquema (equipo titular, sin Ponzio, con Pisculichi), se vio a Kranevitter menos retrasado, con Alvarez Balanta ocupando cierto lugar de último hombre, y con Milton Casco ocupando el carril izquierdo.

Será necesario observar qué acontece en los próximos partidos, pero pareciera que el papel de Kranevitter en la salida será el de ocupar la zona entre las dos primeras líneas rivales, explotando al máximo su control orientado y resolver una situación “invisible” pero fundamental: aun con jugadores muy técnicos y desequilibrantes, River Plate necesita de uno con un control orientado de primera clase para poder llegar con pelota dominada a tres cuartos de cancha.

Kranevitter se posiciona entre líneas, y es Casco el que baja. Su control orientado permite darle continuidad al juego.

Kranevitter se posiciona entre líneas, y es Casco el que baja. Su control orientado permite darle continuidad al juego.

El siguiente video captura las zonas principales donde se movió Kranevitter en el partido de ida vs Liga de Quito (Octavos de Final, Copa Sudamericana).

  Read article in English


About the author Julián Genoud rotate

Ex Google | Real Madrid Youth Academy (Tactical Analyst & Administration of Academy) | Master in Talent Development in Football (Escuela de Real Madrid)| Certified Coach (Argentina & Federación Catalana de Fútbol) | Follow me on Twitter & LinkedIn (@juliangenoud). Escribime a juliangenoud-at-gmail.com